top of page

Descubre el mundo del vino

Reunirse con amigos y familiares es toda una experiencia, disfrutamos de comer juntos y tomar un buen vino. En este artículo te invitamos a conocer los básicos sobre esta bebida y otras experiencias que puedes realizar alrededor del vino con amigos


El vino viene de la uva y se obtiene tras un proceso de varios pasos, que determinan aspectos como su color, sabor, aroma y concentración de alcohol que regularmente oscila entre un 10% hasta un 15%. En la práctica común conocemos tres tipos de vino: tinto, blanco y rosado.



El vino tinto se sirve en una copa ancha que permite oxigenar la bebida, apreciar sus aromas y el cuerpo. Se caracteriza por tener un sabor más fuerte, por lo que se prefiere acompañarlo con quesos, carnes rojas, pescados azules como salmón, atún o trucha, y pastas con salsas tipo boloñesa, quesos u hongos. Regularmente se propone que a mayor intensidad de la comida, se sirva un vino de mayor edad y profundidad.


Tanto el vino blanco como el vino rosado se sirven en una copa menos ancha que la del tinto, exceptuando a los espumosos como la champaña que se sirven en copas alargadas denominadas también copas flauta.


La gama de sabores de los vinos blancos, según su dulzura, va desde seco (menos de 5 gramos de azúcar por litro), abocado, semiseco, semidulce y dulce (con más de 50 gr de azúcar por litro); y también se pueden clasificar según diferenciaciones en su elaboración. La costumbre general es maridarlos con carnes blancas, pescados, mariscos, pastas suaves y alimentos con presencia de lácteos.


Por su parte el vino rosado es una alternativa intermedia entre el tinto y el blanco, se puede servir como aperitivo, para acompañar la comida o durante el postre, pues su sabor es adaptable con alimentos dulces y salados. Al igual que con otros tipos de vino, lo importante es encontrar cómo éste puede intensificar su propio sabor y el de los alimentos con los que se marida para lograr una combinación deliciosa.


¿Te gustaría descubrir más…?


Si te gustaría turistear y pasar un buen rato entre amigos, mientras descubres más del mundo del vino, en el equipo de Aventureza te recomendamos visitar alguno de los siguientes viñedos en Querétaro.


A dos horas y media de la Ciudad de México, entre Tequisquiapan y Peña de Bernal:

Foto tomada por nuestros exploradores de Aventureza en Freixenet
  • Viñedos Donato tiene varios paquetes que incluyen recorrido por el viñedo, cava y degustación de su vino tinto crianza. Desde su restaurante puedes iniciar el día desayunando con una vista al viñedo. https://donato.com.mx/recorridos.php

Foto tomada por nuestros exploradores de Aventureza en Donato

Foto tomada por nuestros exploradores de Aventureza en Viñedos Azteca

  • Viñedos La Redonda organiza diferentes festivales, eventos y maridajes a lo largo del año, catas virtuales privadas y ofrece servicio de alimentos en dos espacios: su trattoria y su wine garden. https://laredondavinos.com/collections/festivales


Foto tomada por nuestros exploradores de Aventureza en La Redonda

  • De Cote Casa Vitivinícola prepara un menú de degustación de platillos mexicanos con maridaje, además de ofrecer tours para conocer el viñedo en bici, caminata o tren y catas. https://www.decote.mx/enoturismo


Foto tomada por nuestros exploradores de Aventureza en De Cote.

En la carretera de Querétaro hacia San Miguel de Allende, a tres horas de la Ciudad de México:


Para descubrir desde casa


Si lo que prefieres es saber más sobre vinos en tu propia ciudad puedes preguntar por el servicio de un sommelier (experto en vino) y contratar algún servicio de degustación para un plan entre amigos.


Uno de nuestros sommelier favoritos es Guy Sémavoine de Le Petit Gourmand, quien organiza catas de gran calidad tanto presenciales como en línea, acercándote a la experiencia de degustar vinos únicos y maridarlos con quesos deliciosos. https://www.lepetitgourmand.mx/


Fotografía de cata con Le Petit Gourmand, tomada por nuestros exploradores de Aventureza.

Recuerda hacer todo con medida y divertirte sanamente. Te compartimos el siguiente artículo sobre cómo organizar una cata entre amigos: https://www.aventureza.com/post/guía-práctica-para-organizar-una-cata-entre-amigos





¡Es momento de disfrutar juntos!










 
 
 

Comentarios


bottom of page