top of page

Enamórate de la Zona Arqueológica de Teotihuacán y sus Pueblos Mágicos cercanos | 1ra parte

Actualizado: 16 mar 2022

Esta vez vamos a presentarles una recomendación que consistirá en un artículo 3 en 1, puesto que este destino turístico cuenta con una zona arqueológica que se encuentra ubicada entre dos Pueblos Mágicos, hablamos de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides.


En esta primera parte del artículo te daremos recomendaciones de la zona arqueológica, y, en la segunda parte, te platicaremos de los 2 Pueblos Mágicos aledaños que mencionamos anteriormente.


¿Estás listo para descubrir la magia de esta zona? ¡Comencemos!


Teotihuacán por su significado se compone de ‘Teolt’, “dios” y por ‘Can’ “lugar”, es decir, “lugar donde están los dioses” y es que esta ciudad fue una de las mayor importancia en México durante el desarrollo de la cultura prehispánica de Mesoamérica.


Esta zona arqueológica se encuentra ubicada en el Estado de México, localizada a aproximadamente a una hora y media y a 50 kilómetros de distancia conduciendo desde la Ciudad de México.


Teotihuacán es el sitio arqueológico más grande de América Latina, el área abierta al público es de 264 hectáreas en donde podrás conocer las famosas pirámides del sol y la luna, edificios monumentales y mucho más.

Zona arqueológica de Teotihuacán | Estado de México.

Atractivos en la zona arqueológica

  • Zona Arqueológica de Teotihuacán, dentro de las ruinas, estos son los lugares que no te puedes perder:

    • Calzada de los Muertos, La Ciudadela, Museo de la cultura teotihuacana, Palacio de Quetzalpapálotl, Pirámide del Sol, Pirámide de la Luna y la Pirámide de la Serpiente Emplumada.

    • Como notas te compartimos que la zona arqueológica abre de 9:00 a 15:00 horas todos los días del año sin excepción, el costo de entrada es de $80 pesos por persona, de lunes a sábado están exentos estudiantes, profesores y personas de la tercera edad con identificación vigente. Los domingos la entrada es gratis para visitantes nacionales y extranjeros que acrediten su residencia en México.

    • Si ingresas con videocámara no profesional deberás contemplar el pago de $50 pesos.

    • Estacionamiento / costos:

      • Auto: $50 pesos.

      • Vehículos de 11 a 20 pasajeros: $90 pesos.

      • Vehículos con más de 20 pasajeros: $180 pesos.

      • Motocicletas: $25 pesos.

    • Como consejos, lleva un sombrero, lentes de sol, agua, ropa y zapatos cómodos, bloqueador solar y repelente de insectos.

    • Dentro de los servicios que ofrece el lugar, podrás disponer de sanitarios, tiendas de artesanías, un vehículo que realiza recorridos por la zona y guías locales.

    • ¿Qué comer? Considera que puedes llevar tus alimentos siempre y cuando sean para consumo personal, dentro de las ruinas podrás encontrar tiendas para comprar refrigerios, o bien, puedes disfrutar de deliciosos platillos tradicionales en el Restaurante Mayahuel, La Gruta, Gran Teocalli y muchos más.

    • Consulta este enlace para conocer actualizaciones de la zona arqueológica.


  • Vuela en globo aerostático con Aerodiverti

    • Ubicado a 2 kilómetros de la zona arqueológica de Teotihuacán podrás encontrar el Globopuerto con diferentes opciones de experiencias, servicio con pilotos bilingües certificados, seguro de viajero, cuidado de medidas sanitarias y más.

    • Los precios varían según el nivel de experiencia:

      • Vuelo compartido: adultos $2,100 y menores de 10 años $1,950.

      • Vuelo completo: adultos $2,650 y menores de 10 años $2,450.

      • Vuelo privado: por pareja $7,500 y menores de 10 años $2,350.

      • Consulta más paquetes e información en aerodiverti.com.mx


  • Zoológico Reino Animal

    • Visita este increíble zoológico, conoce sus experiencias de safari, las interactivas, espectáculos, exhibiciones, aguilario y mucho más.

    • El acceso tiene un costo de $210 pesos mexicanos.

    • Horarios martes a domingo: taquillas de 9:45 a 16:00 horas y parque de 10:00 a 18:00 horas. Agenda tu visita con 24 horas de anticipación y conoce mayor información y detalles en el siguiente enlace.


  • Parque Estatal, Sierra de Patlachique

    • Queremos también recomendarte este parque en donde podrás realizar senderismo, campismo, ciclismo de montaña, caminatas, cabalgatas, entre muchas otras actividades.

    • Los horarios son de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 horas.

Parque Estatal, Sierra de Patlachique | Estado de México.

Continua descubriendo este hermoso país y recuerda cuidar todas las medidas sanitarias indicadas por las autoridades y no bajes la guardia contra el Covid-19.


Si quieres saber más sobre los Pueblos Mágicos de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides visita este enlace.


¡Disfruta mucho la zona arqueológica de Teotihuacán!


*Hashtags:





Comentarios


bottom of page