Enamórate de los Pueblos Mágicos | Chignahuapan, Puebla | Recomendación de la semana
- Aventureza | Blogs
- 3 may 2022
- 2 Min. de lectura
¿Te gustaría conocer el lugar destino famoso por la producción de esferas navideñas, un lugar que posee hermosos encantos naturales, lagunas, cascadas y más?
¡Chignahuapan es para ti!
El nombre de este lugar proviene del náhuatl y significa “en las nueve aguas” o en “donde abunda el agua”; se incorporó al programa de Pueblos Mágicos desde el año 2012.
Este destino es muy afamado por la producción y comercialización de esferas, aquí encontrarás más de 200 talleres dedicados a esta noble actividad; se localiza a 2 horas y 20 minutos de la Ciudad México viajando en automóvil con una distancia de 186 kilómetros aproximadamente, consulta la geolocalización en el siguiente enlace.

¿Y qué hacer en Chignahuapan?
Inicia tu aventura en el Centro de Chignahuapan, disfruta del parque y su quiosco estilo mudéjar, continúa tu recorrido y conoce la Parroquia de Santiago Apóstol y la Basílica de la Inmaculada Concepción
Muy cerca y a pocos pasos, visita el Museo Mexicano del Axolote, ahí podrás conocer a los ajolotes, una especie de anfibio endémico que se encuentra en peligro de extinción; este museo se encarga de preservarlo y mantenerlo en cautiverio, tu donativo ayuda a la causa y siempre es bien recibido, consulta mayor información en este enlace.

Muy cerca y a pocos pasos, visita el Museo Mexicano del Axolote, ahí podrás conocer a los ajolotes, una especie de anfibio endémico que se encuentra en peligro de extinción; este museo se encarga de preservarlo y mantenerlo en cautiverio, tu donativo ayuda a la causa y siempre es bien recibido, consulta mayor información en este enlace.

¿Tienes ganas de refrescarte? A tan solo 15 minutos del centro se encuentran las Aguas Termales de Chignahuapan, puedes llegar a este atractivo en auto o transporte público, el lugar cuenta con servicios de balnearios, alojamiento, restaurante, spa y más, consulta mayor información en el siguiente enlace.

¿Sabes cómo se fabrican las esferas? Si quieres vivir esta experiencia, visita El Castillo de la Esfera y descubre cómo son todos y cada uno de los pasos de su elaboración.

¿En búsqueda de actividades de ecoturísticas?
Conoce la Laguna Almoloya, ahí podrás hacer caminatas, pasear en lancha, practicar pesca y más.

Otra muy buena opción es la Cascada de Quetzalapan, un parque recreativo para acampar, practicar senderismo y hacer actividades de tirolesa, puentes colgantes, tiro con arco, picnics y más.

¿Y qué hay de la gastronomía?
Entre los platillos típicos más representativos destacan la barbacoa de hoyo, los mixiotes, el chicharrón prensado y el mole poblano.
En bebidas podemos encontrar diferentes vinos de la región y licores elaborados con hierbas. (con moderación y para mayores de edad)
En la sección de postres, descubre los dulces de jamoncillo, pepita y piñón, así como las jaleas y el pan de queso.
Si quieres comer rico te compartimos algunas sugerencias de restaurantes: El Rincón Mexicano, El Veneno, Emilianos, La Puerta, Antojitos Dona Chuy, El Portal, Barbacoa Trejo y muchos más.
¡Esperamos que hayas disfrutado el artículo!
Como tip final, cuida todas las medidas sanitarias indicadas por las autoridades.
¡Vive al máximo tu próxima Aventureza en Chignahuapan, Puebla!
*Hashtags: #aventureza #destinos #pueblosmagicos #chignahuapan #puebla #conocer #planea #descubre #organiza #disfruta #familia #amigos #salidas #mexico #quehacer #reunion #cultura #conocemexico #turismoenmexico #entretenimiento #organizatuviaje
¡Es momento de disfrutar juntos!

Comments