Enamórate de los Pueblos Mágicos | Metepec, Estado de México | Recomendación de la semana
- Aventureza | Blogs
- 9 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 mar 2022
¿Tienes ganas de "pueblear" el fin de semana, hacer caminatas, comprar alfarería y artesanías, probar comida típica y degustar bebidas nuevas como la Garañona?
Te recomendamos visitar Metepec, nombrado Pueblo Mágico desde el año 2012, se encuentra ubicado en el Valle de Toluca, Estado de México, localizado a 63 kilómetros y a una hora y media de viaje con respecto a la Ciudad de México aproximadamente.

El nombre de Metepec proviene del náhuatl, cuyo significado es “en el cerro de las magueyes”, en este municipio podrás encontrar gran variedad de alfarería y artesanías en más de 300 talleres familiares, te sugerimos la Casa del Artesano y sus corredores; busca las famosas, tradicionales y coloridas artesanías del árbol de la vida, arcas de Noé, Tlanchanas y muchas más opciones decorativas.
Camina por los barrios de Santiaguito, Santa Cruz, San Miguel, San Mateo, Espíritu Santo y conoce la Casa de la Cultura en donde podrás disfrutar de conciertos, festivales y exposiciones.
Te recomendamos visitar también la Iglesia del Calvario, el Ex Convento de San Juan Bautista, la Iglesia de San Juan Bautista, y la Plaza Juárez.

¿Tienes espíritu de Safari?
Visita el Parque Ecológico de Zacango, se encuentra ubicado a tan solo 15 minutos del municipio, el atractivo cuenta con una superficie de 32 hectáreas en las cuales alberga una colección faunística de 729 ejemplares con más de 131 especies originarias de distintas regiones del mundo, distribuidas en 6 zonas, el recorrido se puede hacer caminando o en tren.
Entre las actividades principales puedes encontrar visitas didácticas, safari de los sentidos, rallys educativos, campamentos, recorridos nocturnos, pláticas de educación ambiental, servicios para personas con capacidades diferentes y más. Aquí podrás encontrar restaurantes de comida mexicana, una zona de lanchas y una zona temática con los personajes de Cri-Crí.
Las admisiones tienen un costo de $50 pesos para adultos y $40 pesos para niños, el horario es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a domingo, conoce mayor información dando clic aquí.

¿Y qué hay de la gastronomía? Aquí algunas recomendaciones:
Lo primero, no puedes perderte la experiencia de probar la Garañona, la milenaria y tradicional bebida del municipio, se dice que la receta es familiar y causa “efectos afrodisíacos”, es elaborada con más de 7 hierbas, limón, cedrón, miel azúcar, y cuenta además con un ingrediente secreto que se ha conservado en forma confidencial por décadas.

En bebidas también puedes degustar el pulque, el licor de naranja, el Nanche y el Chiloctli.
¿Y… qué comer?
El platillo gastronómico más famoso es la ensalada de plaza, la cual combina una mezcla de diferentes ingredientes: barbacoa, acocil, pata de res, chicharrón, chile verde, cebolla y jitomate.
Además puedes disfrutar de tamales de charal, chorizo, sopa de hongos, mixiote de conejo, frijoles, arroz, entre otras delicias.
Para el postre te recomendamos dulces de calabazas, pepitas, alfeñique, jale, borreguitos, limones con coco y el pan dulce.
En tu próxima salida recuerda cuidar todas las medidas sanitarias indicadas por las autoridades.
¡Disfruta de Metepec con tus amigos y familiares!
*Hashtags:
#aventureza #destinos #pueblosmagicos #metepec #estadodemexico #conocer #planea #descubre #organiza #disfruta #familia #amigos #salidas #mexico #quehacer #reunion #cultura #conocemexico #turismoenmexico #entretenimiento #organizatuviaje
¡Es momento de disfrutar juntos!

Comments