Enamórate de los Pueblos Mágicos | Tecozautla, Hidalgo | Recomendación de la semana
- Aventureza | Blogs
- 6 may 2022
- 2 Min. de lectura
¿Tienes ganas de planear una escapada a una lugar con ambiente colonial, capillas, balnearios, aguas termales y zonas arqueológicas?
¡Tecozautla es para ti!
El nombre de este lugar proviene del náhuatl, “tetl - piedra”, “cozauqui - cosa amarilla” y “tla - lugar de”, esta combinación en conjunto brinda el significado a este destino: “El lugar donde abunda la tierra amarilla”; se incorporó al programa de Pueblos Mágicos desde el año 2015.
Este destino es muy famoso por la zona arqueológica El Pañhú, el Geiser natural, las aguas termales, las 180 bóvedas para capillas familiares y los 15 balnearios . El pueblo mágico se localiza a 3.5 horas de la Ciudad México viajando en automóvil, con una distancia de 198 kilómetros aproximadamente, consulta la geolocalización en el siguiente enlace.

¿Y qué hacer en Tecozautla?
Comienza la aventura en el Reloj Monumental con una altura de 31 metros, visita también el Convento de Santiago Apóstol.
Otros lugares históricos para conocer son el Acueducto Los Arcos, una obra de ingeniería hidráulica construida en la época de la colonia.

¿Aventuras arqueológicas?
Planea una visita a la zona arqueológica El Pañhú, está región fue habitada por la cultura Xajay, este punto fue muy relevante por su contacto con Teotihuacán.

¿Estás buscando balnearios?
Uno de los atractivos turísticos más importantes es el Geiser Natural, aquí podrás disfrutar de sus albercas, áreas infantiles y chapoteaderos, circuito de Canopy (Tirolesas) para sentir la adrenalina, puentes colgantes, áreas verdes, entre otras actividades.
Otras opciones interesantes de balnearios son el El Arenal, La Cruz y Balneario Oasis.

Si aún continuas con ganas de refrescarte visita los Manantiales Taxhidó, una belleza natural rodeadas de peñas en lo profundo de un cañón, aquí podrás nadar y pescar río abajo. El lugar cuenta con restaurante, tienda y estacionamiento.
Después de disfrutar de este atractivo, podrías visitar La Presa Las Adjuntas, ideal para pasear en lancha y practicar pesca.

¿Y qué hay de la gastronomía?
El platillo típico de la región es el mole rojo con guajolote o gallina, las chalupas de pollo, la barbacoa de carnero, los escamoles, los gusanos de maguey, las verdolagas y los quelites.
¿Tienes ganas de un postre? Te recomendamos visitar la Nevería Bugambilia y probar los mejores helados del lugar.
Si quieres comer rico te compartimos algunas sugerencias de restaurantes: Las Adjuntas, La Botana, Rincón del Sabor, Kokos Pizzas, El Claustro y muchos más.
¡Esperamos que hayas disfrutado el artículo!
Como tip final, cuida todas las medidas sanitarias indicadas por las autoridades.
¡Vive al máximo tu próxima Aventureza en Amealco de Bonfil, Querétaro!
*Hashtags: #aventureza #destinos #pueblosmagicos #amealco #queretaro #conocer #planea #descubre #organiza #disfruta #familia #amigos #salidas #mexico #quehacer #reunion #cultura #conocemexico #turismoenmexico #entretenimiento #organizatuviaje
¡Es momento de disfrutar juntos!

Comments