top of page

Enamórate de los Pueblos Mágicos | Tlayacapan, Morelos | Recomendación de la semana

¿Tienes ganas de pueblear, descubrir antiguas capillas, cuerpos momificados, arqueología, Chinelos, artesanías y mucho más?


Este fin de semana te recomendamos visitar Tlayacapan, Pueblo Mágico desde 2011 ubicado en el estado de Morelos; se localiza a 90 kilómetros y a una hora y cuarenta minutos viajando en automóvil desde la Ciudad de México, puedes pasar unos días de estancia allá, o bien, planear una escapada de ida y vuelta.

Mapa Aventureza | Pueblos Mágicos: Tlayacapan, Morelos.

El nombre de Tlayacapan proviene del náhuatl, cuyo significado es “sobre la punta de la tierra”, “lugar de los límites o linderos” o “nariz de la tierra”; este municipio es famoso entre otras cosas por sus conventos, capillas y artesanías de barro vidriado; estando allá, podrás disfrutar de una vista esplendorosa rodeada de cerros y un clima muy agradable a lo largo del año.


Este destino guarda una esencia de cultura prehispánica muy especial, se sabe además que en tiempos antiguos fue habitado por olmecas, quienes en algún punto de la historia fueron dominados por el pueblo xochimilca.


Se cree que Tlayacapan es la cuna de la figura del Chinelo, cuya danza folklórica hace referencia a las rencillas que existieron entre los españoles e indígenas de la zona y se ha convertido en uno de los símbolos más significativos del Estado de Morelos.



Tlayacapan, Morelos | Paisaje del destino | Crédito de la fotografía: Secretaría de Turismo.

¿Y qué hacer en Tlayacapan?


Conoce el Ex Convento de San Juan Bautista, el cual fue construido en 1534 y es un atractivo reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde 1966.

Al interior del Ex Convento podrás visitar su museo, el cual exhibe piezas de artes sacro y momias de niños (hijos de colonizadores influyentes) que fueron encontrados en el año de 1982 en el interior del altar mayor de la estructura.

Ex Convento de San Juan Bautista | Tlayacapan, Morelos | Crédito de la fotografía: México Desconocido.

Chinelos | Tlayacapan, Morelos | Crédito de la fotografía: México Desconocido.

Recorre la calle principal de Emiliano Zapata, ahí podrás visitar diversas tiendas de artesanías, ropa bordada, veladoras, comida, bebidas y mucho más.



Visita la Ex Hacienda San Nicolás, cuenta la leyenda que perteneció a Hernán Cortés, la construcción se encuentra en ruinas, pero es un punto relevante para conocer más sobre la historia del lugar.


Si te gusta combinar el senderismo y la arqueología, te recomendamos visitar el Centro Arqueológico “El Tlatoani”, una aventura en medio de la naturaleza, durante el recorrido podrás observar interesantes muros tallados en piedra.


Como recomendación adicional te sugerimos el Museo de Cerería, edificación que en el pasado fue el cuartel de Emiliano Zapata y una fábrica de velas; en la actualidad es un atractivo museo en donde podrás disfrutar exposiciones de artesanías.


Y súbete al Chinelo Bus, un tour que te ofrece recorrer los barrios del municipio y sus capillas, así como descubrir su gente, rincones y paisajes. Consulta las rutas y horarios de esta experiencia en este enlace.


Chinelo Bus | Tlayacapan, Morelos | Crédito de la fotografía: Gobierno de Morelos.

Como festividades más importantes te recomendamos el Carnaval, se lleva a cabo tres días antes del miércoles de ceniza(1) y se celebra con el tradicional Brinco del Chinelo​.


¿Y qué hay para comer?

Disfruta de los platillos típicos de pipian, tamales de ceniza (de chales y frijoles blancos), antojitos clásicos mexicanos y el tradicional pan de dulce pueblo cocido en horno de piedra.

Si eres mayor de edad, acompaña (con moderación) tus alimentos con un mezcal, pulque o sotol.

A continuación te compartimos tres opciones de restaurantes que te sorprenderán por su gastronomía: Emilianos, El Mil Amores y La Catrina.


En tu próxima salida recuerda cuidar todas las medidas sanitarias indicadas por las autoridades.


¡Disfruta de Tlayacapan con tus amigos y familiares!



(1) El Miércoles de Ceniza es una celebración litúrgica móvil, ya que tiene lugar en diferente fecha cada año, siempre relacionada con la también móvil celebración de la Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.​


*Hashtags:



¡Es momento de disfrutar juntos!



Commenti


bottom of page