Enamórate de los Pueblos Mágicos | Valle de Bravo, Estado de México | Recomendación de la semana
- Aventureza | Blogs
- 3 may 2022
- 3 Min. de lectura
¿Te gustan los deportes acuáticos, pasear en lancha, volar en parapente, lanzarte en la tirolesa, rentar cuatrimotos y disfrutar de una comida con vista al lago?
¡Valle de Bravo es para ti! Aquí también descubrirás planes más tranquilos para conocer, caminar, descansar, relajarte en un spa y mucho más.
Valle de Bravo es un Pueblo Mágico desde 2005 ubicado en el Estado de México.
Durante su fundación en 1530, este destino fue nombrado San Francisco del Valle Temascaltepec. (Temascaltepec’ proviene del náhuatl: “cerro donde hay temazcales”). Hacia 1861 recibió su actual nombre en honor al General Nicolás Bravo.
Este Pueblo Mágico es famoso por su lago artificial, el cual fue creado en 1947 como parte del sistema hidroeléctrico Miguel Alemán, actualmente forma parte del sistema hidráulico de Cutzamala para abastecer de agua potable a la Ciudad de México y Toluca; se localiza a 2 horas y 20 minutos de la Ciudad México viajando en automóvil con una distancia de 138.9 kilómetros aproximadamente, consulta la el trayecto en el siguiente enlace.
El clima suele ser caluroso a lo largo del día y frío por las noches y al amanecer, te sugerimos llevar ropa ad hoc para que disfrutes tu aventura al máximo.

¿Y qué hacer en Valle de Bravo?
Inicia tu aventura en la Plaza de la Independencia, a unos pasos encontrarás la Parroquia de San Francisco de Asís y el Mercado de artesanías.

Si estás en el centro histórico y quieres conocer uno de los puntos del Lago, puedes hacer una caminata de 10 minutos en dirección al Embarcadero Municipal.

El siguiente punto sugerido para visitar es el Museo Arqueológico de Vall de Bravo, ahí podrás admirar una galería de figurillas, collares y vasijas utilizados por los antiguos habitantes de Teotihuacan, Tlalpizáhuac, Malinalco, Calixtlahuaca, San Miguel Ixtapan y Tenango. Más información aquí.
Si te gustan los tours, te invitamos a conocer la ciudad a bordo del Tranvía Chu Chu, consulta mayor información en este enlace.
A 20 minutos del centro histórico viajando en carro o cuatrimoto, visita el parque ecológico Cascada Velo de Novia, disfruta su caída de agua de 35 metros de altura; la entrada es gratuita, ahí podrás planear un picnic y nadar, aunque el agua está un poco fría.

Otras opciones para disfrutar son la Cascada Refugio del Salto, la Reserva Ecológica Monte Alto y el Mirador de la Peña.
Ahora bien, si quieres vivir la experiencia del Santuario de la Mariposa Monarca te recomendamos visitar este destino entre los meses de noviembre y marzo, cientos de mariposas monarca vuelan más de 4,500 kilómetros desde el sur de Canadá para invernar en este hermoso destino.
¿Tienes ganas de actividades de ecoturismo y deportes acuáticos?
Te compartimos estas interesantes opciones para que disfrutes de tu aventura al máximo:
Campamento Bosque de Bravo | Camping.
México Paddle Co | Deportes Acuáticos.

¿Y qué hay de la gastronomía?
Este destino es famoso por su trucha arcoíris, la cual es cocinada al horno, en el comal o al vapor; también se puede disfrutar de mole con gallina o guajolote, cabeza de cerdo en guisado y res al vapor; otras opciones interesante son la barbacoa y los tamales preparados con frijol, charales, capulín y ceniza, entre otros.
En bebidas para degustar encontrarás el atole de frutas, el pulque, la sambumbia, el zende y los licores de frutas, como los de guayaba, zarzamora y membrillo.
Para el postre hallarás opciones en ates, nieves de frutas y churros rellenos.
Si quieres comer rico te compartimos algunas sugerencias de restaurantes: El Paraíso, Los Pericos, Deportados BarBQ, Los Veleros, Nuestro Rodavento, Dipao, Panadería San Simón, El Mesón, Quirina y muchos más.
¡Esperamos que hayas disfrutado el artículo!
Como tip final, cuida todas las medidas sanitarias indicadas por las autoridades.
¡Vive al máximo tu próxima Aventureza en Valle de Bravo!
*Hashtags:
#aventureza #destinos #pueblosmagicos #valledebravo #estadodemexico #conocer #planea #descubre #organiza #disfruta #familia #amigos #salidas #mexico #quehacer #reunion #cultura #conocemexico #turismoenmexico #entretenimiento #organizatuviaje
¡Es momento de disfrutar juntos!

Comentários