top of page

Enamórate de los Pueblos Mágicos | Zacatlán de las Manzanas, Puebla | Recomendación de la semana

¿Tienes ganas de salir este fin de semana? ¿Conoces el famoso Reloj Floral? ¿Te atraen los lugares con experiencias de niebla? ¿Te gustan mucho las manzanas?


¡Zacatlán de las Manzanas es para ti!


El nombre de este lugar proviene del náhuatl, “zácatl - zacate” y “tla - lugar”, esta combinación en conjunto brinda el significado a este destino: “Lugar donde abundan los zacates”; se incorporó al programa de Pueblos Mágicos desde el año 2018.


Este destino es muy famoso por la niebla que puede aparecer de pronto, se dice que es tan densa que no puedes ver ni tu propia nariz, además es uno de los mayores productores de manzanas y de sidra en nuestro país. El pueblo mágico se localiza a 3.5 horas de la Ciudad México viajando en automóvil, con una distancia de 191 kilómetros aproximadamente, consulta la geolocalización en el siguiente enlace.

Mapa Aventureza | Zacatlán de las Manzanas, Puebla | Pueblo Mágico.

¿Y qué hacer en Zacatlán de las Manzanas?


Inicia tu aventura visitando el Reloj floral, sin duda una de las atractivos más emblemáticos del destino, se encuentra cubierto de flores de temporada que van cambiando a lo largo del año, es el lugar perfecto para las fotos de tu Instagram, aprovecha para visitar la Parroquia de San Pedro y Ex-Convento Franciscano que se encuentran muy cerca de ahí. Al concluir esta actividad podrías visitar el Museo del Vino “Primavera” y degustar sus sabores.

Reloj Floral, Zacatlán de las Manzanas, Puebla | Crédito de la fotografía: Pueblos Mágicos, México Desconocido.

Otro punto turístico relevante es el Museo de Relojería y Autómatas Alberto Olvera, aquí descubrirás dispositivos utilizados 2,000 años antes de Cristo, relojes de fuego y de aceite, testimonios de la relojería contemporánea y mucho más.

Museo de Relojería y Autómatas Alberto Olvera, Zacatlán de las Manzanas, Puebla | Crédito de la fotografía: Gobierno de México, Sistema de Información Cultural.

Terminando esta actividad podrías aprovechar para visitar el Puente de Cristal Mirador de la Barranca.

Puente de Cristal Mirador de la Barranca, Zacatlán de las Manzanas, Puebla | Crédito de la fotografía: Pueblos Mágicos, México Desconocido.

Conoce el Valle de Piedras Encimadas, se encuentra a 25 kilómetros de Zacatlán, descubre las espectaculares formaciones rocosas que miden entre 10 y 20 metros de altura. En este atractivo podrás también acampar, practicar senderismo y caminatas, pasear en cuatrimotos, lanzarte en la tirolesa, montar a caballo, así como otras divertidas actividades: esferas rodantes, esferas choconas, tiro con arco, laberintos y mucho más.

Valle de Piedras Encimadas, Zacatlán de las Manzanas, Puebla | Crédito de la fotografía: visitazacatlan.com

Otro lugar interesante para conocer son las Cascadas Tulimán, ahí podrás acampar, practicar senderismo y nadar.

Cascadas Tulimán, Zacatlán de las Manzanas, Puebla | Crédito de la fotografía: El Sol de Puebla.

Como recomendaciones adicionales te proponemos las actividades siguientes:

Raizers Zacatlán: atrévete a subirte a un Raizer y disfrutar de las diferentes rutas y paquetes, no te los puedes perder.

Zipline Zacatlán: disfruta una de las tirolesas más altas y rápidas de México, cuenta con 1,400 metros de longitud, 500 metros de altura y alcanza una velocidad de hasta 100 km/h, vive esta experiencia.

Raizers, Zacatlán de las Manzanas, Puebla | Crédito de la fotografía: Raizers Zacatlán.

¿Y qué hay de la gastronomía?


Algunos de los platillos más famosos son la sopa de habas con nopales, conejo encacahuatado o enchilado con chiltepín, guiso de "pichón del campesino", mixiote de pollo, de conejo, de res y de carnero, huevo en salsa verde, roja o chile morita, chicharrón prensado y esponjado en salsa verde, mole de olla, sopes, chalupas, tlacoyos también conocidos como memelas, rellenas de alverjón o frijol, tostadas, quesadillas y el tradicional pan relleno de queso.


En agosto, dentro de la celebración de la Feria de la Manzana, se celebra la Muestra Gastronómica de la Manzana, una exposición en donde se presentan deliciosos platillos preparados a base de manzana precisamente.


En cuanto a bebidas se puede encontrar un gran variedad de vinos de manzana, durazno, pera, ciruela, blueberry, anís, membrillo, toronjil, tejocote, avellana, zarzamora, canela y capulín.

En cremas descubrirás sabores de Piña colada, piñón, café, pistache, nuez, cacahuate, neblina, frailes, monjas y niebla.

También puedes probar diferentes licores de anís con toronjil, amaretto, maracuyá, 3 hermanas, vainilla, canela, anís, coco, café y el Real de Catorce o mejor conocido como 14 tortillas.

Además tendrás diferentes opciones de sidra y refresco de manzana.


¿Tienes ganas de un postre? Disfruta los cubiertos de higo, de naranja, calabaza, tejocotes, jamoncillo, conservas de manzana, pera, ciruela, chabacano, nuez, mora azul, camote, dulces de membrillo, de manzana, dátiles rellenos, bolitas de proteínas, crepas de miel, galletas de miel y melaza.

Gastronomía, Zacatlán de las Manzanas, Puebla | Crédito de la fotografía: conocezacatlan.mx

Si quieres comer rico te compartimos algunas sugerencias de restaurantes: El Balcón del Diablo, Agave, Merendero la Parroquia, La Covacha, Casa Horno Zacatlán, Restaurante Rico Mar y muchos más.



¡Esperamos que hayas disfrutado el artículo!


Como tip final, cuida todas las medidas sanitarias indicadas por las autoridades.


¡Vive al máximo tu próxima Aventureza en Zacatlán de las Manzanas, Puebla!



¡Es momento de disfrutar juntos!









Opmerkingen


bottom of page