top of page

Enamórate de los Pueblos Mágicos | Zempoala, Hidalgo | Recomendación de la semana

¿Tienes ganas de conocer arquitectura virreinal única, disfrutar de la gastronomía prehispánica, degustar bebidas artesanales de hacienda, emprender actividades de aventura, visitar museos, conventos y antiguas estaciones de ferrocarril?


Zempoala, es para ti, un increíble Pueblo Mágico ubicado en el estado de Hidalgo, a 26.3 kilómetros de Pachuca; respecto de la Ciudad de México, se ubica a una distancia de 107 kilómetros, más o menos un tiempo estimado de 1 hora y 46 minutos viajando en automóvil.

Mapa Aventureza | Zempoala, Hidalgo | Pueblo Mágico

La palabra Zempoala proviene del náhuatl, cuyo significado es “el lugar de veintes”, o bien, “lugar donde se realizaba el mercado cada veinte días”.

Su nombre se deriva de “Cempoalla”, palabra que tiene sus raíces en “Cempoalli” que significa “veinte” y Ian o tlan, “lugar de la raíces”.

Es un lugar sumamente especial, plagado de historia, creencias y tradiciones, aquí habitaron teotihuacanos, toltecas y chichimecas en el pasado.


¿Y qué hacer en Zempoala?


La primera recomendación es visitar el emblemático Acueducto del Padre Tembleque, esta famosa e icónica obra hidráulica cuenta con 48 kilómetros de largo y casi 39 metros de altura, se construyó durante la época del virreinato de América y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017. Como nota histórica, fue construido para conducir agua a los pueblos indígenas de Otompan, actual Otumba y la Congregación de Todos los Santos, actualmente Zempoala, así como a otras poblaciones nativas ubicadas en su trayecto.

Puedes iniciar tu recorrido en los Arcos del Padre.

Acueducto del Padre Tembleque | Zempoala, Hidalgo | Crédito de la fotografía: INAH.

Llegando al centro del municipio, visita el kiosko, el monumento “La Picota”, así como el Tianguis que se pone todos los domingos; a media cuadra de la plaza central se encuentra el Exconvento de todos los Santos, construido en 1570 por la Orden Franciscana; el conjunto arquitectónico se encuentra conformado por el atrio, la iglesia, el convento y una espectacular capilla a cielo abierto, su techo ya no existe debido a un incendio acontecido en 1985.

Exconvento de todos los Santos | Zempoala, Hidalgo | Crédito de la fotografía: Pueblos Mágicos, México Desconocido.

¿Cultura e historia?


Aquí te recomendamos visitar el Museo Comunitario de Zacuala, encontrarás vitrinas que albergan piezas arqueológicas prehispánicas halladas por los pobladores de la región, pregunta por “el cuerpo dentro de la olla”, conócelo.


Si quieres viajar en el tren de la historia, date un tiempo para visitar la antigua estación de ferrocarril de Tepa, adéntrate en su museo, podrás observar sus instalaciones, la taquilla, las banquitas de espera, el telégrafo, el conmutador, papelería abandonada y mucho más.


¿Tienes ganas de turismo de aventura?

Conoce el Bosque de Tlajomulco, ahí podrás practicar senderismo, ecoturismo y ciclismo de montaña; también puedes visitar la zona ecológica Los Chopos y el Cerro de Tecajete.

Ciclismo de Montaña | Aventureza

¿Y en gastronomía?... tenemos experiencias culinarias que no te puedes perder.

Zempoala tiene la denominación de “Pueblo con Sabor”, su gastronomía es un orgullo nacional y fue declarada patrimonio cultural intangible, pues preserva las costumbres y tradiciones de su cocina. Conoce El Rincón de Frida, aquí podrás degustar el platillo típico de Zempoala, sí, se trata del Ximbote, cocinado en una penca de maguey que se rellena de carne de cerdo, pollo, chinicuiles, escamoles y/o caracoles, así como especias aromáticas que le dan un sabor único y distintivo, se recomienda maridarlo con una cerveza artesanal o un delicioso pulque (para mayores de edad y con medida). También te recomendamos visitar la hacienda San Juan Pueblilla en donde podrás probar cerveza artesanal, así como la hacienda el Zontecomate, disfruta de su gran variedad de sabores gastronómicos. Visita también la tradicional panadería la Guadalupana, prueba las “Burras”, un delicioso pan de piloncillo con anís relleno de queso; descubre también el "Cocol", preparado a base de trigo, miel y semillas, acompáñalo con un rico café de olla. Además es importante que sepas que este destino cuida mucho la seguridad de sus pobladores y visitantes, cuenta con más de 200 cámaras de video-vigilancia ubicadas en puntos estratégicos para que disfrutes el lugar al máximo. Como tip final, recuerda cuidar todas las medidas sanitarias indicadas por las autoridades. ¡Disfruta de Zempoala con tus amigos y familiares! *Hashtags: #aventureza #destinos #pueblosmagicos #zempoala #hidalgo #conocer #planea #descubre #organiza #disfruta #familia #amigos #salidas #mexico #quehacer #reunion #cultura #conocemexico #turismoenmexico #entretenimiento #organizatuviaje


¡Es momento de disfrutar juntos!






Comments


bottom of page