Guía práctica para organizar una cata entre amigos
- Aventureza | Blogs
- 7 dic 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2021
Una cata es una experiencia sensorial que se percibe con los cinco sentidos, y que además, con la mejor compañía tiene el potencial de percibirse en el corazón y también en aquellas sensaciones que no podemos tocar pero que están ahí generando nuevos sentimientos y recuerdos. Aquí te daremos algunos tips para reconocer la diferencia entre sabores, aromas y vistas durante una cata entre seres queridos y aprovechar al máximo la percepción de los sentidos.

¿Qué podemos catar?
Se pueden catar muchísimas bebidas y alimentos, algunos ejemplos son vino, cerveza, mezcal, tequila, whisky, pulque, té, café, chocolate, variedad de nueces y hasta agua mineral ¿por qué no? La elección estará en aquellos gustos en común que tengas con cada grupo de amigos o familia, recuerda hacerlo siempre con medida.
¿Cómo organizarla?
Lo primero, recomienda que para esta reunión no vayan perfumados, pues así será más fácil apreciar los aromas de cada producto que elijan catar. Si ya están en la reunión, perfumaditos y listos para compartir, pues entonces esperen un tiempo a que se adecúen a estos olores sin que sean un distractor durante la cata.
Puedes pedir con anticipación que cada persona lleve un ejemplar de lo que desea compartir para catar, así tendrán más variedad. Por ejemplo, cada quien podría llevar una botella de vino de su elección, tres diferentes cervezas, algunos whiskys de su cava, variedad de tés o su chocolate preferido. No se trata de acabarse todo en un principio, sino de apreciar cada uno de los ejemplares y después seguir compartiéndolos durante la reunión o elegir el de preferencia de cada quien.
Tengan preparados vasos/copas transparentes en el caso de cata de bebidas, pues la vista es el primer elemento de apreciación. Se recomienda tener uno por cada ejemplar por cada persona, así si son 8 ejemplares que van a degustar entre 5 personas, 40 copas o vasos sería lo ideal ¿Son muchos? Los expertos en catas tienen todo el material que se necesita para realizar catas, si estás organizando una experiencia por tu cuenta considera tener un par de copas/vasos, de preferencia de cristal, y agua natural para enjuagarlos entre cada degustación, así como un recipiente para verter los excedentes y algunas servilletas para mantener limpio el espacio. También sirve un vaso con agua para cada acompañante, de forma que tengan la oportunidad de enjuagar su boca entre ejemplares.
Al momento de la cata…
Sirve siempre porciones pequeñas, usualmente se maneja 1oz o 30ml, pero puede llegar a ser mucho para las personas, así que la mitad podría funcionar para los que beben menos, pues se trata sólo de probar y apreciar sensorialmente, al finalizar podrán elegir qué consumir. Da a los catadores el siguiente consejo para tomar una copa: regularmente se toma del tallo (la parte más delgada que separa la base de la copa y el cáliz de la copa que es donde se coloca el líquido) de esta forma, al sostenerla del tallo, evitamos alterar la temperatura de la bebida con nuestro calor corporal.

Las sensaciones que experimentamos durante una cata están presentes en todos los sentidos, y el primer elemento de apreciación es la vista.
¿Qué ver?
Observa los colores de tu bebida, ¿es traslúcida? coloca la copa en tus manos y dirígela hacia una fuente de luz ¿cómo pasa la luz a través de la bebida? tal vez observes algunos destellos o cambio de color dentro del vaso o copa según el movimiento que generes en ella.
¿Se aprecia alguna textura? entre bebidas empezarás a notar diferencias de grosor, transparencia, partículas flotantes, y hasta grasas.
Juega con algunos movimientos pequeños provocados por un movimiento suave con tu muñeca, ya sea en el aire o haciendo pequeños círculos con el vaso sobre la mesa. Observa cómo se distribuye el líquido ¿se queda parte del líquido en los lugares de la copa por donde pasa? ese el famoso lagrimeo, ¿baja rápidamente? a eso le llamamos cuerpo.
¿A qué huele?
El olfato se puede apreciar en diferentes niveles, teniendo el ejemplar lejos, cerca o muy cerca de la nariz. Con el aroma, dependiendo del tipo de bebida de la que se trate, se pueden apreciar notas de otros alimentos como frutos rojos, secos o dulces, nueces, especies, árboles.
Esta puede ser una parte divertida de la cata, pues en este momento pueden compartir lo que cada quien percibe y tratar de encontrar los aromas que los demás dicen. Claro que cuando la cata se hace con un experto, tenemos la guía sobre qué aromas se esperan encontrar y algunos lo hacen con gran facilidad, mientras que otros aseguran no oler nada más que la bebida per sé. Lo mismo puede suceder con el sabor.

¿Cómo sabe?
El sabor del ejemplar que se degusta es uno de los momentos de mayor éxtasis durante la cata, pues es el momento en el que la bebida o alimento finalmente tiene contacto con nuestras papilas gustativas. Para ello primero hay que dar un pequeño sorbo y apreciar el sabor inicial.
¿Lo sienten salado, dulce, ahumado, ácido y/o amargo? Puede existir una combinación de varios sabores.
Puedes preguntar si tus amigos o familia perciben la presencia de otros sabores familiares como canela, chocolate, frutos rojos, frutos cítricos, otros frutos, nueces, flores, en fin una variedad de sabores que según el gusto de cada quien pueden complementar la experiencia y llevarlos a la curiosidad de experimentar y reconocer sabores específicos.
Repitan 1 o 2 veces este proceso compartiendo y detectando distintos sabores y texturas del ejemplar que están catando.
El aroma y el sabor en su conjunto
Existen olores secundarios cuando el ejemplar está en boca y se acerca a la nariz al mismo tiempo, pues al combinar ambos sentidos se generan aromas y sabores más profundos que los apreciados anteriormente. Esta forma de degustación combinada durante una cata se usa para expandir las sensaciones y percepciones de los sentidos, dado que el sabor se potencia con el olfato y el aroma se aprecia más cuando la bebida o alimento está en la boca. Al hacer la prueba sigan compartiendo sobre qué más aprecian en cuanto aroma y sabor, les encantará.
Tanto los aromas como los sabores tienen ese gran poder de remontarnos a otros tiempos o recordarnos a personas, por eso también se dice que degustas con recuerdos. Reconoce esos sabores y olores familiares para ti, comparte con todos e incluso conversen sin es un aroma en común que recuerdan de su infancia, de otros momentos que hayan compartido o de una persona que quieran mucho.

¿Cómo se siente?
Tanto con bebidas como con alimentos el tacto se percibe también a través de la boca, pues no sólo detectamos el gusto o sabor, sino que identificamos alguna textura y efectos que ocurren en la boca ¿Se siente sedoso, astringente (es decir entre seco y amargo), totalmente seco o quizá quema? En el caso de bebidas alcohólicas, regularmente cuando se siente que quema es porque tiene una gran cantidad de alcohol, como en el caso de algunos aguardientes o licores tradicionales.
La sensación percibida puede cambiar en diferentes momentos, desde que el líquido entra en contacto con el paladar hasta momentos después de pasarlo, pues se puede percibir la sensación que deja en la boca. Es una combinación de gusto y tacto.
Si están catando un alimento pueden tomar un trozo y pasarlo a través de sus dedos, observando si cambia de forma al tacto o con la temperatura corporal, cómo es su textura ¿lisa, rugosa, una mezcla? Atrévanse a jugar con sus manos según la forma que tenga el elemento; esférico, plano o de forma irregular, tocar sus bordes, semillas y demás detalles; sentir con las manos provoca muchas sensaciones placenteras.
Para deleitar el oído
Algunas bebidas espumosas pueden tener un sonido por el efecto burbujeante, sin embargo, no todas las bebidas tienen esta cualidad. Por lo que para incluir el sentido del oído durante la experiencia de cata puedes proponer 2 aspectos:
En el caso de alimentos sugiere a los comensales que escuchen el sonido al momento de masticar ¿es crujiente, suave? y que lo acompañen con la sensación del gusto ¿acidez, amargor, dulzura, salado? Mmm, verás cómo se potencian los sentidos cuando los apreciamos combinados.
Seleccionen un playlist de acuerdo con lo que quieran catar, elijan sonidos musicales placenteros, pueden ser para sólo escuchar melodías, o con letra para también cantar, y si tienen buen ritmo hasta bailar. El oído da pie a poder combinar con todos los demás sentidos, por ello te recomendamos considerarlo como un sentido presente durante toda la cata.
Las reuniones con las personas que amamos son oportunidades para crear nuevas experiencias, ahora que ya sabes cómo organizar una cata de bebidas y alimentos disfruta compartiendo con quienes más quieres y descubran nuevas sensaciones.
#aventureza #cata #actividades #planeación #experiencias #reuniones #sabores #sentidos #disfrutar #organizar #compartir #sensorial #sensaciones #5sentidos #gusto #vista #olfato #aroma #tacto #oido #catade #catadevinos #cataentreamigos #catadecerveza #catadechocolate
¡Es momento de disfrutar juntos!

Comentarios