top of page

Rosca de Reyes 2022 | Ideas para celebrar en grupo

Actualizado: 2 mar 2022

Con la Rosca de Reyes, concluye el famoso maratón Guadalupe-Reyes, pero al mismo tiempo encontramos el mejor pretexto para iniciar el año con la organización de la primera actividad en grupo.

Rosca de Reyes | Aventureza

¿Y tú, conoces el origen y significado de esta tradición?


La Rosca de Reyes tuvo sus orígenes a inicios de la Edad Media en el siglo XIV en países como Francia y España; tras la conquista española, esta costumbre fue adoptada en México años después.


La historia narrada se cuenta en torno a los tres reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltazar que viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén para adorar al profeta recién nacido y entregar como ofrenda: oro, incienso y mirra.


La tradición consiste en partir una rosca de pan el 6 de enero de cada año, la cual tiene una aspecto circular u ovalado, que simboliza el amor infinito de Dios, las frutas secas representan las joyas de las coronas de los reyes, y, el muñeco oculto dentro del pan, da significado al niño Jesús.

En nuestro país se cuenta con una costumbre adicional que se conecta con la siguiente actividad de grupo del año, “El día de la Candelaria”, el cual es celebrado el 2 de febrero, y es que quienes encuentran la figura del Niño Jesús, deben cuidarlo hasta esa fecha y además, organizar y pagar un banquete de tamales entre los invitados.


Este año queremos compartirte algunas recomendaciones para celebrarlo:


Organiza una reunión en tu casa, prueba entre los diferentes sabores de roscas, tradicional, chocolate, limón, naranja, rellenas de crema de avellana y nueces, entre otras, pero también podrías intentar entre una rosca de pastor o una de carne.


Crédito de la fotografía: El Universal.

Ahora bien, si eres fan de la festividad y quieres vivir una experiencia diferente, te presentamos el Festival de la Rosca y el Chocolate 2022 como una opción para disfrutar de esta tradición con tus amigos y familiares; tu paladar podrá degustar roscas tradicionales de naranja y limón, así como una gran variedad de sabores: veganas, jamaica, chocolate, mazapán, cerveza, rellenas de crema de avellanas y nueces, exóticas (pizza, pasta hojaldre, pastor, carne) y mucho más.

Además podrás probar chocolate caliente proveniente de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz; también comprar diversos productos como textiles, bolsos, joyería y artesanías.

Crédito de la fotografía: Festival de la Rosca y el Chocolate.

Este año será realizado en el El Lienzo Charro del Peñon, ubicado en Adolfo Ruíz Cortines 602, Alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México; si llegas hasta el recinto en automóvil, podrás estacionarlo en las instalaciones del propio deportivo, si prefieres hacerlo en transporte público, el estación de metro más cercana es Deportivo Oceanía, conoce la ubicación aquí.


El evento se llevará a cabo los días miércoles 5 y jueves 6 de enero, en un horario de 13 a 20 horas. El costo de acceso a esta actividad es de $10 pesos.

Regístrate en la página web del evento aquí y reserva tus accesos con anticipación.


En todos los casos te recomendamos siempre cuidar con todos los protocolos y medidas sanitarias indicadas por las autoridades.


Ahora que estamos arrancando el año, te deseamos un año lleno de amor, salud, actividades en grupo, turismo y mucho… mucho entretenimiento.

Aventureza, ¡es momento de disfrutar juntos!




¡Es momento de disfrutar juntos!


Comentários


bottom of page