top of page

Visita Oaxaca este Día de Muertos

Actualizado: 2 mar 2022

Dice la leyenda urbana que tras la conquista surgió la tradición del Día de Muertos como un festejo a los Santos y a los fieles difuntos.


La costumbre consiste en montar altares para los muertos llenos de flores, veladoras, comida y fotos de los seres queridos que ya no se encuentran en la tierra e invocarlos para que estén presentes durante los días 1 y 2 de noviembre.


En este altar, la flor de cempasúchil (por su color y brillo) sirve para guiar a los muertos a que encuentren el altar en donde esté su foto y de esta forma poder cruzar y estar en la tierra. Una vez que llegan al altar, se les ofrece comida, bebida y un espacio para disfrutar a su familia durante esos días.


Esta tradición mexicana se celebra en toda la república, pero como en todo, hay lugares en donde el festejo se conmemora de tal manera que los turistas están esperando esta gran fecha para poder asistir a esas ciudades y festejar como se debe.


La recomendación de este artículo es invitarte a visitar Oaxaca, considerada patrimonio de la humanidad; en sus costumbres festejan el Día de Muertos con grandes decoraciones, música, pan de muerto, altares y disfraces.

Llegando a Oaxaca estos puntos visita estos puntos turísticos: Iglesia de Santo Domingo, la Catedral, el Zócalo y el corredor turístico de Alcalá.

Oaxaca, Oaxaca. Iglesia de Santo Domingo.

Hay otros lugares cercanos para visitar como el árbol de Tule, Teotilán del Valle, la zona arqueológica de Mitla y/o Monte Albán y las cascadas petrificadas de Hierve el Agua, entre muchos otros lugares, da clic aquí para conocer más.

Santa María de Tule, Oaxaca | Árbol de Tule

Además en honor a la festividad, no te puedes perder las visitas guiadas al cementerio para ver las ofrendas y altares.

Como broche de oro para tu visita, tienes que probar el famoso pan de muerto, los tamales oaxaqueños y el chocolate caliente típico de la zona.



Como nota aparte, el Día de Muertos ha traspasado fronteras, y es que a partir de 2015 surgió una nueva tradición después de la filmación de la cinta James Bond “Spectre” en la Ciudad de México, en la cual se grabó un desfile de la festividad que quedó como legado y el cual fue suspendido en 2020 debido pandemia COVID-19, sin embargo, este año se retomará y podrás disfrutarlo nuevamente este próximo 31 de octubre; el recorrido de 8.7 kilómetros de longitud iniciará a las 12:00 horas en el Zócalo capitalino y concluirá en el Deportivo del Campo Marte ubicado en Paseo de la Reforma. Te dejamos esta recomendación por si te quedas en la ciudad, solamente recuerda cuidar y cumplir todos los protocolos sanitarios indicados por las autoridades. Para mayor información visita este enlace.



¡Es momento de disfrutar juntos!



Comentarios


bottom of page