top of page

Entretenimiento en grupo para el Guadalupe-Reyes 2021

En México existe una temporada única y muy especial, hablamos del famoso y tradicional maratón Guadalupe-Reyes, enmarcado por una serie de festividades que se celebran cada año, iniciando el 12 de diciembre con las celebraciones de la Virgen de Guadalupe y culminando el 6 de enero con el Día de los Santos Reyes.

A continuación te compartimos recomendaciones para descubrir, organizar y disfrutar actividades de entretenimiento en grupo en este maratón. ¿Estás listo?

1. Día de la Virgen de Guadalupe.

El 12 de diciembre de cada año la iglesia católica y sus creyentes celebran las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego Cuauhtlatoatzin ocurridas en el cerro del Tepeyac, de acuerdo a la tradición oral mexicana y a los escritos documentados en el Vaticano. Visita próximamente la Basílica de Guadalupe y conoce la tilma con la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Considera que habrá un protocolo especial por parte del Gobierno de la Ciudad de México para recibir a los peregrinos. Para planear tu visita sigue las actualizaciones del Gobierno de la Ciudad de México en https://twitter.com/gobcdmx así como en la página de la Basílica.

Basílica de Santa María de Guadalupe | Ciudad de México | Crédito: Wikipedia.

2. Posadas navideñas.

Del 16 al 24 de diciembre se celebran las tradicionales posadas navideñas que hacen una remembranza de la peregrinación que realizaron María y José en búsqueda de alojamiento. En estos eventos se acostumbra a rezar el rosario, hacer cánticos para “pedir posada”, romper piñatas, tomar ponche de frutas, bolsitas con colocaciones, etc. Algunas de estas tradiciones aún se conservan y otras se han ido modificando a través de los años.

Si vas a organizar una posada te recomendamos cuidar y cumplir con todos los protocolos de seguridad contra el COVID-19; como tip, actualmente ya puedes adquirir pruebas rápidas de antígeno por saliva, son “no invasivas” y ofrecen resultados en tan sólo 15 minutos, puedes conseguirlas en farmacias por un precio estimado de $199 pesos mexicanos, te compartimos un enlace de referencia.

3. Nochebuena y Navidad.

Como es de todos conocido, el 24 de diciembre transcurre la última posada de la temporada y el festejo de la nochebuena (o víspera de la navidad), y, el 25 de diciembre celebramos la navidad.

Queremos que este año disfrutes al máximo la Navidad con tus familiares y/o amistades, te brindamos estas ideas:

  • Alimentos: prepara comida tradicional navideña mexicana, aunque puede variar por estado, te presentamos 10 recomendaciones que pueden acompañar tu celebración: pavo, pierna/lomo de cerdo, tamales, menudo y pozole, carne asada, birria, bacalao, romeritos, ensalada de manzana y postres (buñuelos, churros, frutas deshidratadas) y mucho más. Conoce mayores detalles sobre los 10 platillos típicos de Navidad que puedes comer en México aquí.

  • Moda: nada mejor que un ‘ugly sweater’ para festejar estos días, combínalo con un cubrebocas esta temporada, mira opciones.

  • Decoración: esta navidad renta un árbol natural en maceta, los cuales son entregados en tu casa y recogidos al final de la temporada para volver a ser plantados. Visita en Facebook ‘Árboles de Navidad en Maceta’.

  • Entretenimiento en casa: para el recalentado, prepara tu lista de canciones navideñas en Spotify, organiza un intercambio de regalos, o bien, invita a tus amigos a ver las películas clásicas navideñas como Mi pobre angelito, El expreso polar, Las crónicas de navidad, El Grinch, y muchas más.

  • Entretenimiento en algún destino cercano a la Ciudad de México: si se antoja salir de casa durante la temporada vacacional navideña, te recomendamos Brilla Fest 2021, ubicada en el pueblo mágico de Atlixco en Puebla dentro de las instalaciones del parque Parque Xtremo. Del 12 de noviembre de 2021 al 9 de enero del 2022, conoce una de las experiencias de iluminación navideña más atractivas en México; disfruta el desfile de Nikolaus, la iluminación del árbol de navidad, la pastorela, el tour en tren, el túnel giratorio, el mundo de chocolate, los escenarios para fotos, el túnel 3D y más. Esta actividad cuenta con diferentes rangos de precios y acceso a atracciones que van desde los $150 hasta los $600 pesos mexicanos. Conoce más información en este aquí.

Brilla Fest | Crédito de la fotografía: Brilla Fest.

4. Víspera de año nuevo y año nuevo.

Se acostumbra a celebrar con una cena entre familiares y/o amigos en casa o en algún restaurante, se hace la cuenta regresiva, se comen doce uvas que simbolizan los 12 meses del año y los propósitos, algunos suelen usar ropa interior de colores y otras tradiciones.

Nosotros te invitamos a que realices el famoso ritual de las maletas y vivas la experiencia de celebrar el año nuevo en algún pueblo mágico o ciudad patrimonio, mira estas opciones de destinos turísticos que se encuentran entre 1 y 4 horas respecto de la Ciudad de México.

Si quisieras ir un poco más lejos, se puede visitar…

Te compartimos un enlace con todos los Pueblos Mágicos de México, aquí.

___________________________________________________________________

Ojo: el 28 de diciembre se recuerda el Día de los Santos Inocentes, considera y toma con buen humor que podrías recibir alguna broma durante la fecha.

___________________________________________________________________

5. Día de los Reyes Magos.

En nuestro país los niños reciben regalos en conmemoración a los presentes que los Santos Reyes de oriente entregaron al niño Jesús, el 6 de enero es sin duda una gran tradición en nuestra cultura, que además, se acompaña de rosca de reyes y chocolate.

Para el arranque del 2022, queremos recomendarte esta atracción para regalar a tus hijos una experiencia llenas de luz y color:

Visita Finca Ancestra, un parque de luces navideñas ubicado en la comunidad de Saldarriaga en Querétaro, la inauguración se encuentra planeada para el 22 de noviembre de 2021 y estará abierta al público hasta el próximo 9 de enero, el acceso será todos los días de 6 pm a 11 pm.

Disfruta de más de 100 mil luces navideñas dentro de un recorrido de 1 kilómetro y con un a duración aproximada de una hora; en el parque podrás encontrar diversas atracciones como villas navideñas, un bazar navideño, 30 food trucks para disfrutar de alimentos y bebidas, elevaciones en aerostático y mucho más. Para mayor información visita Finca Ancestra.


Y aunque parece que los festejos terminan aquí, la próxima reunión se conecta con los tamales de la Candelaria el día 2 de febrero, festín que deben pagar quienes encontraron al niño dios durante la rosca de reyes, pero de ello hablaremos en próximos blogs.

¡Disfruta al máximo tu maratón Guadalupe-Reyes!



¡Es momento de disfrutar juntos!





 
 
 

Comments


bottom of page